En la muestra ER(r)OTAA que ocupará la sala exposiciones del centro cultural hasta el 14 de enero, el creador labortano aborda temas sociales y derechos lingüísticos, civiles y políticos.

Bastero Kulturgunea acoge desde hoy y hasta el 14 de enero la exposición ER(r)OTAA de iF Matxikote (Uztaritze, 1977), compuesta por obras coloridas de gran formato y de inspiración cubista y expresionista que invitan a reflexionar sobre temas y debates actuales entorno al ser humano, los derechos o diversos temas sociales de la actualidad. Los trabajos expuestos han sido creados expresamente para esta exposición y la completan 23 ilustraciones en blanco y negro que aportan una visión más amplia del mundo y las ideas que el artista labortano busca expresar mediante la creación.

Txitxu Ruiz, concejala de Educación y Cultura, ha acompañao al artista iF Matxikote en la apertura de la exposición. En palabras de Ruiz, el artista labortano “trabaja la libertad y los derechos de la forma figurativa expresionista”. Ha invitado a las y los andoaindarras a “disfrutar de la atrevida muestra de gran formato y acrílico”. Se abrirá en el horario habitual (lunes, miércoles, jueves y viernes de 18:30 a 20:00). Sábados de 10:30 a 13:30 y de 18:00 a 20:30.

 

Compromiso social y político

Nacido en Uztaritze, Matxikote es conocido por sus trabajos de gran tamaño y murales diversos, formato en el que él mismo confiesa sentirse más cómodo. Muy vinculado a su lugar de origen y con un gran compromiso social, iF es también conocido por su activismo en pro de la cultura, el euskera, el antimilitarismo y los derechos de las personas LGBTIQ+.

Después de cursar un primer año en la escuela de Bellas Artes de Burdeos, en el año 2009 retomó su actividad artística con más intensidad trabajando en su propio estudio y es entonces cuando comienza a exponer en diferentes salas del País Vasco y Francia. Con una trayectoria ya más amplia, en 2019 abre su propia galería en Uztaritze, llamada tTok, para mostrar su obra y, a su vez, ofrecer un espacio para que también las y los artistas fuera de las grandes ciudades puedan exponer y desarrollar su actividad artística.

Con este mismo ánimo de impulsar y promocionar el trabajo de las y los artistas locales, en 2020 creó la fundación Zapart que funciona como una red vasca para promocionar el reconocimiento del estatus de artista en el País Vasco. El año pasado, el Palacio Aranburu de Tolosa acogió la primera retrospectiva dedicada a este artista tan comprometido, titulada Adar lotuak (2009-2021).